IBSN: Internet Blog Serial Number 1008-1009-0-6
Mostrando entradas con la etiqueta Bóveda única GAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bóveda única GAN. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

"La bóveda nuestra no está construida"


"Había como una política de no hacer exposiciones individuales sino colectivas" "Nunca hubo una política de adquisición coherente en la GAN, que tuviera dirigida a crear homogeneidad"


Vía: @grjoseluis
Fuente: El Universal.
Por: Dubraska Falcón.

Para el pintor y poeta en la Galería de Arte Nacional está construida por completo a finales del año 2012 OSWER DÍAZ


Para Juan Calzadilla (Altagracia de Orituco, 1931) la colección de la Galería de Arte Nacional (GAN) presenta muchas fallas: ha crecido de forma desigual. El director de la GAN asegura que no ha habido una política de adquisición coherente en la institución. Es por esto que para el ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas (1997) es el momento de realizar una revisión de valores de las piezas que están en la colección. Sobre todo ahora que se retomará, según afirma, la compra de obras, que estaban prohibidas desde hace 2008.

"Debemos enfocar las adquisiciones hacia los huecos que hay en la galería. No solamente aumentando las obras, en los casos de artistas que son muy representativos, sino también adquiriendo piezas de artistas que no están. ¡Eso significa que hay que hacer una revisión de valores! Aquí nunca se había hecho, en el sentido de justicia, la valoración de la obra de un artista. Sino que sencillamente las obras entraban por premiaciones o por donaciones. ¡Nunca hubo una política de adquisiciones coherente en la GAN, que tuviera dirigida a crear una homogeneidad y heterogeneidad, donde estuvieran todos los artistas representativos con obras de calidad! Se hizo una colección muy grande, pero en el fondo desigual. Hay obras muy flojas de un artista que debería estar mejor representado. La cosa es compleja", afirma el pintor y poeta.

-¿La GAN está adquiriendo obras?

-Hay una política de adquisición que se va a implantar por iniciativa del Ministerio de Cultura. La galería estaba adquiriendo muy pocas obras. Pero pienso que era porque no había un mecanismo programado que se ocupara de eso. Pasa que para adquirir obras hay que tener en cuenta muchos factores, porque sucede que hay muchísimos artistas que no tienen obras en la GAN. A pesar de que la colección es muy numerosa, no es una colección que cubra todo. Hay muchas fallas.

-¿Cuáles artistas no están?

-Nosotros tenemos 37 obras de Armando Reverón, pero no tenemos más de tres o cuatro de Manuel Cabré. Por ejemplo, no tenemos obras de Leoncio Martínez. Tenemos obras solo de algunos integrantes del Círculo de Bellas Artes que eran importantes. ¡Tenemos fallas!

-¿Aún existe la posibilidad de que la GAN albergue las colecciones de los museos?

-Los museos que tiene bóvedas y espacios aclimatizados para conservar obras las mantendrán, estarán bajo su custodias. Pero no serán obras de ellos. Ellos no se negaran a prestarlas en el momento en que otro museo las necesite. Esa es la diferencia. Nuestra bóveda no puede tener más de 25 mil obras; muchas están guardadas en las gavetas, como los dibujos. Será necesario que existan colecciones en otros museos. Pero nosotros vamos a tener el mayor número de obras, aunque no van a pertenecer a la GAN.

-¿Entonces la GAN sí recibirá las colecciones de otros museos?

-En principio, sí. Se está tratando de crear perfiles. Aquí pasó que después de la división entre el Museo de Bellas Artes (MBA) y la galería, el Bellas Artes siguió trabajando con material venezolanos. ¡No acató la disposición! Siguieron comprando obras de artistas venezolanos y haciendo exposiciones de artistas venezolanos. Lo mismo pasó con el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas: se llenó, a través de las donaciones, de obras de artistas venezolanos. Ellos deben darle a la GAN todas las obras de arte venezolano, porque es el organismo que se ocupa de ellas. Y ellos deben ocuparse de las obras de sus perfiles.

-Cuando habló de la programación de la Galería de Arte Nacional, afirmó que se estaba creando una nueva bóveda...

-Nosotros tenemos una bóveda en el Museo de Bellas Artes, que era donde antes estaba la GAN pero será provisional. Esas obras se van a pasar a una gran bóveda que se está diseñando. Está en su fase de construcción; creo que deberá alojar unas 25 mil obras.

-¿En dónde están construyendo esa bóveda?

-Aquí en el edificio de la GAN.

-¿Pero la GAN ya no tiene una bóveda en su edificio?

-Lo que pasa es que la bóveda nuestra no está construida. Es decir, está a medias. Nosotros llamamos bóvedas cuando existe el parrillado. Las parrillas es lo que permiten que la obra pueda ser colocada en su sitio. Todavía la bóveda no tiene parrilla. Entonces, no podemos hablar de bóveda. La bóveda debe estar lista hacia septiembre.
En ese momento pasarán todas las obras para acá.

-¿Todavía hay obras de la GAN en el MBA?

-Sí.

-¿Y en el edificio de la GAN cuántas obras hay?

-Hay bastantes. (Debemos conocer el número exacto de obras, debe hacerse manera pública pues el patrimonio de todos los venezolanos) No todas. No están guardadas como tendría que ser: en las parrillas. Los dibujos y grabados están colocadas en el maletero.
-¿Las obras están bien en esa bóveda a medias?

-Sí. Aquí tenemos muy buena escuela en materia de mantenimiento. No es una cosa que se ha creado ahora. Eso viene de la vieja escuela del Museo de Bellas Artes. La formación de museógrafo ha sido cuidada.

-La galería presentó su cronograma expositivo para 2012. Pasó de tener tres exhibiciones al año para tener 22. ¿Por qué?

-Porque tenemos mayor espacio (...) Al dividirse el MBA de la GAN las exposiciones individuales se hicieron más esporádicas. Incluso, llegaron hasta desaparecer. Había como una política de no hacer exposiciones individuales sino colectivas. Correspondía a una táctica de democratizar el arte. Desde que llegamos nosotros nos propusimos volver a retomar a la vieja política del MBA: darle espacio a lo que se está haciendo en este momento, que es de donde parte todo lo que es el desenvolvimiento creativo (...) Tenemos que volver a tomar en cuenta esa producción activa y actual de los artistas que están trabajando y que quieren exponer sus obras. ¡Es nuestra obligación escogerlos, sea de la tendencia o de las ideas que sean!

-¿Qué tipo de artistas están seleccionando para las exposiciones individuales?

-Recuerda que la GAN es una institución del Estado, no es una institución privada. Nosotros no nos podemos dar el lujo de decir: nuestra línea es ésta. ¿Y la libertad de expresión? ¿Y la libertad del arte y artista? Nos gustaría trabajar con propuestas como el MoMA, pero tenemos que considerar también el trabajo de otros artistas, que lógicamente tiene derecho a mostrar sus obras. Claro, haciendo énfasis de que la calidad de las obras sean adecuadas. No podemos caer en las cosas intrascendentes, ya vistas o que aportan poco. La propuesta de la GAN debe estar dirigida hacia la innovación, hacia la búsqueda de la dialéctica, de los cambios, de las transformaciones. Tratamos de darle cabida a todos. No importa que sean artistas ingenuos, contemporáneos o conceptualistas. Hacemos una labor de rescate de valores.

-¿Cómo va el proceso de construcción de la GAN? ¿Qué falta?

-La GAN se empieza a construir en los años 50. Se hacen las fases y no las terminan. Entonces el gobierno actual avanza mucho más y construye todo lo que es la parte destinada a las exposiciones y a ciertas áreas administrativas y de talleres. No culmina con todo el proyecto general que es mucho más grande. Queda por terminar las terrazas, las partes de jardinería, el gran auditorio, la parte de los espacios administrativos que tampoco están culminados, el comedor, los espacios para la librería y los espacios para restaurantes.

¿Para cuándo cree usted que podría estar lista?

-Estamos calculando que la galería comienza a funcionar completamente a finales de año.

¿Incluyendo la plaza?

-Sí. Pero no la parte subterránea, porque eso implica un trabajo más grande de planificación y de construcción de inmobiliario. Pero con que esté hecha la plaza ya es importante. Ya ganamos bastante.

lunes, 9 de abril de 2012

Juan Calzadilla: Aspiramos a crear una red alrededor del arte venezolano

Vía: @grjoseluis
Fuente:  El Nacional. Caracas, Venezuela.
Por: MICHELLE ROCHE RODRÍGUEZ







 
El director de la GAN, Juan Calzadilla (en el centro), habló de la programación junto con el encargado de la nueva página web de la institución, Luis Astorga (izquierda). Los acompañaron Carmen Michelena y el artista Antonio Moya (derecha). [Foto: William Dumont]


La inauguración de la nueva sede de la Galería de Arte Nacional, en 2009, fue el punto de partida de un proceso de reestructuración sin precedentes desde su fundación, en 1974. La idea es convertir a la institución en la gestora de una red museográfica integrada alrededor del arte venezolano

Juan Calzadilla, director de la GAN, señaló que este año terminará de acondicionarse completamente la nueva sede, que está ubicada entre las avenidas México y Bolívar, lo cual permitirá enfocarse en proyectar el trabajo hacia los museos del interior del país. 

"A la GAN le corresponde la rectoría de la investigación sobre el arte venezolano, así como la facultad de hacer recomendaciones para el mantenimiento de obras y la planificación de un circuito de arte nacional con los museos del interior", apuntó quien fue miembro fundador del grupo El Techo de la Ballena. 

La reestructuración de la GAN la convertirá en la única institución del país encargada del arte venezolano de todos los tiempos: "Cada museo tiene ahora su perfil. Por ejemplo, el de Bellas Artes se ocupará del arte latinoamericano, así como del proveniente del Medio Oriente, África y el Caribe. Si ellos adquieren o reciben en donación obras de arte venezolano tienen que dárselas a la GAN, que se ocupa exclusivamente del arte nacional. Los perfiles que colindan son el del Museo de Arte Contemporáneo y el de Bellas Artes, pero el primero se ocupará de los movimientos artísticos desde el impresionismo hasta ahora, mientras que el MBA será depositario de arte renacentista, del gótico, románico y barroco". 

En una rueda de prensa se anunció la programación de la primera mitad del año que corre y que comenzará el domingo, a las 11:00 am, con la inauguración de la exposición de Antonio MoyaImborrable

Las dos actividades centrales que organizará la GAN este año conmemorarán el bicentenario del Terremoto de Caracas y el centenario de la formación del Círculo de Bellas Artes, con una retrospectiva que se inaugurará hacia la segunda mitad del año y que mostrará también obras de los pintores menos conocidos del grupo. 

Completar las bóvedas. 



Sobre el traslado de las colecciones de varios museos a los depósitos de la nueva sede de la GAN, donde –según la institución– se resguardan 10.000 obras, Calzadilla señaló que las instituciones adscritas a la Fundación Museos Nacionales mantienen la figura de custodias. 

"En función de la capacidad de sus bóvedas, cada órgano tiene un número de piezas en su custodia para llenar sus necesidades de programación, pero estas no son de la propiedad de cada museo sino que son obras del patrimonio nacional que están arrimadas allí. La GAN tiene más piezas porque tiene más espacio en sus bóvedas, en las que el mayor número son trabajos de arte venezolano", indicó. 

Alrededor de 2.700 piezas pasarán a ser custodiadas por la Galería de Arte Nacional a partir de este año. El director de la institución dijo que la mayoría pertenecen a Pdvsa, aunque de ese grupo alrededor de 700 obras son una "incorporación al patrimonio" proveniente de Fogade y fueron parte del pago de la deuda que muchos bancos contrajeron con el Estado durante la crisis bancaria de 1994.

"Esas piezas han sido manejadas de forma interna en las instancias del Estado y de los ministerios involucrados en el asunto y, si bien entiendo que se han hecho avalúos, en la GAN no conocemos en detalle qué obras hay; sabemos que hay trabajos importantes de artistas del Círculo de Bellas Artes y muchos contemporáneos, pero nada más. Lo que sí es cierto es que van a ser trasladadas a este edificio y serán sometidas a un proceso de avalúo y de selección, pues no todas las piezas reúnen méritos para integrar el catálogo del museo", explicó. 

Calzadilla agregó que la institución iniciará una política de adquisiciones con la intención de completar la lectura de la historia del arte nacional, que en áreas como arte precolombino y colonial es deficiente.