IBSN: Internet Blog Serial Number 1008-1009-0-6
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuesto de Cultura Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Presupuesto de Cultura Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2012

Mausoleo para los X GAMES

Es que es imposible ver al Nuevo Mausoleo y no Imaginarse esto: 


Imagen cortesía de: skyscrapercity por Jorgitox91

¡Vivan los muertos! por Mitchele Vidal.

Nos encontramos con un comentario de nuestro post  ¿Dónde está el Ábside del Panteón? La inversión de 600 Millones de Bs. del Gobierno Venezolano. de Mitchele Vidal quien tiene un Blog excelente titulado "Imágenes Urbanas" al que recomendamos visitar, pues tiene maravillosos artículos acerca de la Ciudad de Caracas con una visión personal acerca de vivir  en ese espacio urbano que muchos denominados como la canción de Soda Stereo "La Ciudad de la Furia" .

Su artículo ¡Vivan los muertos! nos pareció excepcional, además de que es una visión acertada sobre la inversión que se ha hecho en el Nuevo Mausoleo del Libertador, erigido prácticamente en el patio del Panteón Nacional, patrimonio de todos los Venezolanos, y que por cierto no hemos ni escuchado, ni leído ningún comunicado por parte del Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela acerca de la intervención en su ábside. 

Reiterando la invitación a que NO dejen de visitar el Blog de Mitchele Vidal: "Imágenes Urbanas" queremos compartir su artículo ¡Vivan los muertos! 


¡Vivan los muertos!
Textos e Imágenes de: Mitchele Vidal.


Empiezo diciendo que esto no es una crítica arquitectónica ni urbana al mausoleo que está construyendo el gobierno detrás del Panteón Nacional. No es el tema la “integración” entre ambos edificios porque la forma en que la fachada sur del mausoleo “toca” la fachada posterior del panteón pasa de abusiva a arrasadora.

Tampoco quiero pensar qué ocurrirá cuando se desate uno de esos típicos aguaceros caraqueños y entonces, la “ola”, se convierta en un tsunami y descargue toda su furia caribeña en el interior del panteón, ya desprovisto de su muro posterior… Mucho menos diré que el panteón se ha convertido, por obra y gracia de Farruco y los hermanos Pou, en un pasillo para entrar al mausoleo; eso ya lo dijo el arquitectoGraziano Gasparini, voz autorizada y experta.


Ni voy a hablar de la escala. La fotografía de la reciente invitación que hiciera el Instituto de Patrimonio Cultural a una conversación con el súperministro Farruco es más que elocuente. 



De paso cito lo que pretendía esa conversación: “Se intenta fijar posición de la oficina de planes y proyectos especiales en relación a las intervenciones arquitectónicas en zonas patrimoniales”. Tarde piaste, diría mi abuelita. ¿El IPCintenta fijar posición sobre una obra que ya está casi concluida? ¿Por qué no lo hizo antes? ¿Quién aprobó ese proyecto faraónico en nuestro modesto casco histórico?

No oso pensar que una obra de esas características debió ser objeto de un concurso a escala continental, porque no entiendo cómo un gobierno al que le encanta el protagonismo, especialmente asumir el rol de representante de Bolívar, elige una oficina local con el mayor secretismo. Claro, estamos hablando de la misma oficina que diseño el misil de la plaza El venezolano, el hospital cardiológico infantil; la villa del cine y cuyo último encargo es la flamante pista de Fórmula uno que pretenden construir en La Carlota. No hablamos de convocar a través del Colegio de Arquitectos, por favor, sabemos que a este gobierno no le gustan los gremios, pero le hubiera quedado de lujo sumar a los colegas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. ¿No son los hermanos bolivarianos?

En fin. Lo que me tiene “indignada”, por usar un término de moda y muy elegante, es la manera en que este gobierno establece las prioridades. 




No importa que en 14 años no haya construido una calle; que esté apurando viviendas -como sea y donde sea- como si hacer ciudad fuera amontonar edificios; que la inseguridad haya sido objeto de 18 planes fallidos y ahora ¡bingo! esté implementando el 19; que la mayoría de las calles, parques y plazas de Caracas estén a oscuras y sin mantenimiento. Mucho menos que, al ladito del dichoso mausoleo esté un barrio popular sumido en su miseria de falta de servicios y delincuencia.¡Ay perdón! Están pintando unas fachadas…

Nada de eso lo toman en cuenta porque para este gobierno son más importantes los héroes del siglo XIX que los ciudadanos del siglo XXI. Bronce decimonónico mata civil contemporáneo. Por eso el mausoleo. Porque hay que honrar con un gran vacío arquitectónico y una llama perenne al que cada día deshonran con ese derroche de recursos, con esa verborrea interminable. Será el fuego en lo más alto, el remate ardoroso del gran mausoleo bolivariano.

Mientras tanto, los caraqueños se apretujan cansados en los vagones del Metro y su mora de estaciones o pierden horas de vida en carros que van a 15 Km.por hora. La basura campea y el peatón se lanza a la calle porque las aceras están repletas de ladrillos de la misión vivienda. La moto se ha convertido en transporte escolar y familiar porque en el gobierno no hay quien piense en transporte público, mucho menos en transporte alternativo. Pero...

¡Viva el mausoleo! ¡Vivan los muertos porque no votan!



martes, 4 de septiembre de 2012

¿Dónde está el Ábside del Panteón? La inversión de 600 Millones de Bs. del Gobierno Venezolano.

Imagen cortesía de: Fundación de Museos Nacionales



"El templo de la Santísima Trinidad fue decretado Panteón Nacional en 1874 por el presidente Guzmán Blanco. En su interior se hallan los restos del Libertador Simón Bolívar, cuyo cuerpo fue trasladado a este lugar en 1876, luego de su reposo en la catedral de Caracas desde 1842. Guarda también los restos de héroes e ilustres próceres civiles y militares venezolanos como José Gregorio Monagas, Ezequiel Zamora. Además de ser el mausoleo de la patria, contiene importantes obras de arte entre las que destacan el monumento dedicado al Libertador, realizado por el escultor Pietro Tenerani, junto al cenotafio del Mariscal Antonio José de Sucre y el de Francisco de Miranda. La parte superior de las naves y los tímpanos de los arcos están decorados con pinturas de Tito Salas. La edificación fue declarada Monumento Histórico Nacional según Gaceta Oficial Nº 36.469 de fecha 5 de junio de 1998. La colección fue declarada Bien de Interés Cultural según Gaceta Oficial Nº 5.441 de fecha 21 de febrero de 2000." Fuente: Sistema Nacional de Museos

No entiendo cómo si el Panteón Nacional es Patrimonio de "TODOS" los Venezolanos, con 132 años en pie, el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela no se haya pronunciado acerca de su modificación con respecto a la construcción del Nuevo Mausoleo del Libertador en su Patio trasero. 

¿Cómo se puede justificar la intervención de un edificio patrimonial, que ha acaparado el 46% del presupuesto TOTAL del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura? Con gastos de 600.000.000Bs. (Más o menos 140 Millones de dólares). Nunca he estado en contra de las buenas construcciones y de la hibridación de estilos, pero no sé si el Nuevo Mausoleo sea tan interesante e importante como para permitirle a sus arquitectos intervenir el ábside de una iglesia del siglo XIX, Patrimonio Venezolano. 



Por otra parte la obscena cantidad de dinero invertida en una sola obra, por parte del Gobierno Venezolano, es inaudita. No me preocuparía si el Panteón Nacional quedara intacto, si la infraestructura en Venezuela estuviera a punto, si cada venezolano tuviera la calidad de vida que se merece, con una vivienda donde resguardarse, además de una vialidad en perfectas condiciones, un transporte público eficiente y suficiente para toda la población, que los profesores tengan un sueldo adecuado a la inflación y suficiente para preocuparse sólo en formar ciudadanos íntegros, que a los hospitales y clínicas que no les faltara absolutamente nada para su funcionamiento, universidades y escuelas donde se imparta una educación de alta calidad, un gasto así se justifica en un país donde la seguridad de todos sus habitantes está plenamente garantizada para disfrutar de los espacios públicos.

Después del 25 de Agosto con la explosión de la Planta de Refinación de Amuay cuando el Gobierno Venezolano aprobó un crédito para la emergencia de 100.000.000 de BsF. Me pregunto ¿Si era más importante terminar el Nuevo Mausoleo del Libertador, al que en Mayo del 2012 la Asamblea Nacional le aprobó 222.000.000  de Bs como crédito adicional, u otorgar un mayor presupuesto para los afectados por la explosión de Amuay?

Imagen Cortesía de: @MeolloCriollo

jueves, 19 de julio de 2012

EMPLEADOS DEL JARDÍN AGUARDAN RESPUESTA DE LA UCV

Fuente: EL UNIVERSAL
jueves 19 de julio de 2012 12:00 AM


La situación laboral del Jardín Botánico es compleja. Para Irene Fedón, bióloga e investigadora y para muchos trabajadores del recinto, la crisis financiera se solventaría si se elimina la fundación y se logra que la UCV absorba a los trabajadores y demás proyectos del jardín. "Actualmente la universidad solo funge como un ente tutelar pero no puede solicitar recursos para palear la crisis del recinto", dice Fedón.

Actualmente los empleados del Jardín aguardan por el estudio de impacto económico que prometió entregar la UCV para explicar las implicaciones de pasar apenas al personal obrero del jardín a la nómina de la universidad, cambio que debería ocurrir el 1 de noviembre. Todavía no está claro cómo quedarán los otros empleados que deseen pasar a la nómina de la UCV.

Actualmente, la Fundación Instituto Botánico no tiene una partida asignada para el pago del seguro de HCM y a la fecha se adeudan dos meses.

El jardinero Alejandro Torrivilla se queja de que no hay dotación de uniformes y herramientas. Con frecuencia falta el agua, porque el jardín no tiene su propio tanque, se surte del mismo pozo del Hospital Clínico Universitario.