IBSN: Internet Blog Serial Number 1008-1009-0-6
Mostrando entradas con la etiqueta Odalisca de Matisse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Odalisca de Matisse. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de octubre de 2012

El Matisse aún no tiene fecha de regreso a Venezuela

Fuente: El Universal 03 de Octubre 2012
Por: Dubraska Falcón.

Ninguna de las tres investigaciones acerca de la obra ha arrojado resultados.


Intervención de. Yucef Merhi a la Página del MACCSI, 2001
Captura de Pantalla. 

Han pasado más de dos meses desde que la Odalisca con pantalón rojo de Henri Matisse apareció en una habitación del Loews Hotel en Miami Beach, y aún el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) no sabe si la pieza es la original que fue robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas hace más de 10 años, y mucho menos cuándo podría regresar. 


El director del IPC, Raúl Grioni, ha asegurado en repetidas ocasiones a El Universal que aún no han tenido respuesta. Esto, a pesar de que en la Corte Federal de Miami se realiza, desde hace un mes, un juicio en el que están implicados Pedro Marcuello Guzmán y María Martha Ornelas Lazo. 

Aunque, según la Agencia Venezolana de Noticias, hace un mes y medio el gobierno de Estados Unidos se comunicó con la Cancillería para certificar que tenían el cuadro y proyectar una reunión. 

"El Gobierno venezolano no adelanta nada, pero eso no es de ahora", afirma la exdirectora del Museo de Arte Contemporáneo Rita Salvestrini, quien en diciembre de 2002 informó al país que el Matisse que estaba en el museo era falso. 

No es la primera vez que se abre una investigación acerca del Matisse. La primera se inició en enero de 2003. Ahí participó la Fiscalía venezolana, la Interpol, el Cicpc y la Contraloría General. En la segunda, en 4 enero de 2010, el Ministerio de la Cultura solicitó, a través de la Gaceta Oficial 39.346, las responsabilidades administrativas por la desaparición de la obra. 

¿La última? En julio de 2012. La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó que el Ministerio Público se encargaría de realizar los trámites correspondientes, y asignó para ello al fiscal 45º con competencia nacional, Juan Canelón. Hasta ahora la investigación no ha dado resultados. 

Y eso no es lo único. En todo este tiempo nunca se canceló el seguro que cubría la pieza. La aseguradora Mapfre, según Salvestrini, se negó a cubrir el monto -para entonces de tres millones de dólares- porque la pieza no desapareció por completo, sino que fue sustituida por una falsa. Incluso, alegó que el museo nunca específico dónde se perdió la obra. 

"No se declararon las circunstancias en la que desapareció el cuadro. Como fue sustituido, a efectos del seguro no fue considerado un hurto sino una desaparición por agentes externos al museo. El seguro no podía reconocerlo como un robo físico, era una circunstancia completamente anormal", aseguró un exempleado del museo. 

Si el seguro hubiese pagado la obra, en estos momentos la Odalisca con pantalón rojo no sería propiedad del Estado venezolano, sino de Mapfre. Por ende, Venezuela tendría que comprarla hoy por aproximadamente 33 millones de dólares. 

Pero al no conseguir indicios claros, y al saber que el Mati-sse se estaba vendiendo en el exterior, la aseguradora se desentendió del caso. "Al Matisse no le pagó ningún seguro, ni cuando yo estuve ni nunca. No se pagó esa obra ni ninguna otra que se perdió cuando hicimos el inventario. Mapfre no cubrió nada. La obra todavía es del Estado", concluye Salvestrini. 

Esta trama aún no termina.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Venezuela aún no recibe respuestas por la Odalisca

Fuente: EL UNIVERSAL jueves 13 de septiembre de 2012 12:00 AM 

Ni el FBI ni la Interpol han dado información del cuadro de Matisse


La pieza pertenece al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas ARCHIVO
Imagen cortesía de El Universal

La trama de la Odalisca con pantalón rojo, de Henri Matisse, parece no tener fin. Aunque agentes encubiertos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) encontraron la pieza, que pertenece al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, en una habitación del Loews Hotel en Miami Beach, aún las autoridades estadounidenses no se han comunicado con el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC) para notificarle que tienen la pieza.

Así lo asegura su presidente, Raúl Grioni. "No hemos tenido ninguna respuesta acerca del caso. Ni nosotros el Museo de Arte Contemporáneo. No creo que haya pasado gran cosa, porque sino nos hubiésemos enterado", reconoce Grioni.

Sin embargo, el caso no se detiene. Los dos acusados por intentar vender el Matisse, se declararon no culpables en una audiencia en Estados Unidos.

A Pedro Marcuello y María Ornelas Lazo se les imputan los cargos de conspiración, transportación interestatal de una propiedad robada y posesión de una propiedad robada.

sábado, 4 de agosto de 2012

Aseguran que "unos venezolanos" robaron la Odalisca del MACC

Fuente: EL UNIVERSAL
Viernes 3 de agosto de 2012 11:26 AM

                   

Las declaraciones están en los documentos del FBI

Caracas.- Ayer el canal de noticias Globovisión transmitió una serie de conversaciones que habrían sostenido agentes encubiertos del FBI con los acusados de vender la Odalisca con pantalón rojo, de Henri Matisse, que fue robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas hace más de 10 años.

Según el canal entre ambas partes se habrían realizado comunicaciones vía email y telefónica, así como un total de siete reuniones. La primera reunión se llevó acabo el 1 de enero de 2012. En todos los encuentros aparecen Pedro Antonio Marcuello y María Martha Elisa Ornelas, nativos de Cuba y México, respectivamente, como dueños de la obra, quienes el pasado miércoles se declararon "no culpables" por conspiración, transportación interestatal de una propiedad robada y posesión de una propiedad robada ante un juez en Estados Unidos

Marcuello aseguró en la primera reunión: "Miren, yo sé que la obra es robada de un museo en Venezuela, pero ahora mi socio, que está en México, y yo, somos los dueños. La pintura ahorita mismo está en México, y la estamos vendiendo solamente por 20% de su costo. Ya mi compañero la iba a vender en España, pero no llegaron a un acuerdo de plata y no se dio".

Luego, el 13 de marzo de 2012, les había confesado a los agentes que sería la esposa de su socio, teoría María Martha Ornelas quien transportaría la obra. "La obra entonces la traería la esposa de uno de mis socios. Esa pintura la robaron unos venezolanos del Museo de Caracas, y cuando se dieron cuenta aquí de la noticia salió en todos los titulares de todos los periódicos".

El día en el que fueron capturados, Ornelas les había dicho a los agentes que la pieza había sido cambiada por una falsa en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. "Yo estaba presente cuando curadores han visto otra obra, y determinan que si es original. De hecho, los expertos estaban muy nerviosos mientras la inspeccionaban. Me imagino que conocían la historia de la Odalisca. Yo también conozco la historia de este cuadro. La tengo en México desde hace varios años. Los empleados del Museo de Caracas fueron quienes hicieron el cambio de esta obra, la original, a una falsa. Pero esta obra ahorita nos pertenece a Marcuello y a mí".

Empleados del museo están bajo sospecha

Fuente: EL UNIVERSAL
Por: DUBRASKA FALCÓN |  sábado 4 de agosto de 2012 12:00 AM

Los detenidos dicen que "La odalisca" fue robada en Caracas


                
Los acusados afirman que los trabajadores del museo están implicados en el robo de la obra  
Imagen cortesía de: El Universal. 

Las conversaciones que mantuvieron desde enero pasado Pedro Antonio Marcuello y María Martha Elisa Ornelas, detenidos por tratar de vender la Odalisca con pantalón rojo, de Henri Matisse, y los agentes encubiertos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) salieron a la luz. En ellas, los acusados aseguran que la obra fue robada del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas por "empleados" de la instituciones, quienes habrían cambiado el original por uno falso.

Así lo dio a conocer ayer el canal de noticias Globovisión, que pudo acceder a una lista de documentos confidenciales del FBI. Ahí se indica que las negociaciones para comprar la obra robada comenzaron el pasado 1 de enero y terminaron en la captura de los implicados el 18 de julio.

Los agentes se comunicaron vía correo electrónico y por llamadas con Marcuello y Ornelas. "Miren, yo sé que la obra es robada de un museo en Venezuela", decía el 1 de enero Marcuello. "Pero ahora mi socio, que está en México, y yo, somos los dueños. La pintura ahorita mismo está en México, y la estamos vendiendo solamente por 20% de su costo. Ya mi compañero la iba a vender en España, pero no llegaron a un acuerdo de plata y no se dio".

La pieza, que sería vendida por 740.000 dólares, fue trasladada de Ciudad de México a Miami por María Martha Elisa Ornelas, el pasado 16 de junio, en el vuelo 2126 de American Airlines, según el documento de la Corte Federal de Miami. "La obra entonces la traería la esposa de uno de mis socios. Esa pintura la robaron unos venezolanos del museo de Caracas", dijo Marcuello el 13 de marzo de 2012.

"Yo también conozco la historia de este cuadro. La tengo en México desde hace varios años", afirmó Ornelas el mismo día que fue detenida. "Los empleados del museo de Caracas fueron quienes hicieron el cambio de esta obra, la original, a una falsa. Pero esta obra ahorita nos pertenece a Marcuello y a mí".

Raúl Grioni, presidente del Instituto del Patrimonio Cultural, asegura que por los momentos no quieren acusar a nadie sin tener algún fundamento. "No queremos adelantar o mencionar alguna sospecha porque no la tenemos. Me parece que es injusto señalar a alguien en estos momentos. De ser cierta la información, los responsables serían funcionarios del gobierno anterior, y no queremos convertir esto en un caso político", dijo para afirmar que aún no tiene respuesta del FBI.

Fiscal general: "No hay respuesta por caso de la Odalisca"

Fuente: El Universal
Viernes 3 de agosto de 2012 12:00 AM 

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que hasta el presente "Venezuela no ha tenido respuesta por parte del gobierno de los Estados Unidos referente al caso de la obra de arte Odalisca con pantalón rojo.

                   
Imagen Cortesía de: El Universal

A través de un comunicado enviado a los medios de comunicación, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, señaló que hasta el presente "Venezuela no ha tenido respuesta por parte del gobierno de los Estados Unidos referente al caso de la obra de arte Odalisca con pantalón rojo, pese a que ya se han enviado dos comunicaciones solicitando información al respecto".

Mientras tanto, el juicio a los dos acusados de intentar vender el cuadro propiedad del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas -del que aparentemente fue substraído hace diez años- prosigue por lo que la obra de Henri Matisse no podrá ser devuelta a Venezuela hasta que no concluyan las investigaciones judiciales.

Asimismo, el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC) sigue indagando sobre la posibilidad de que la obra no hubiese regresado al país luego de haber sido cedida, en calidad de préstamo, al Salón de Las Alhajas en Madrid como parte de la exposición Joyas de la colección, realizada entre septiembre de 1996 y enero de 1997.

domingo, 22 de julio de 2012

Tras la pista de la "Odalisca"

Vía: @grjoseluis
Fuente: EL UNIVERSAL
Por: DUBRASKA FALCÓN
Domingo 22 de julio de 2012 12:00 AM

La suerte de la pieza del maestro francés es un enigma digno de una novela negra

                      

                                                          Imagen cortesía de: El Universal

La historia de la Odalisca con pantalón rojo de Henri Matisse parece que aún no tiene fin. La obra que desapareció de las bóvedas del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas estaría en estos momentos en manos de la justicia federal de Estados Unidos. Aún Venezuela no tiene confirmación de que la obra sea la verdadera. He aquí un resumen de los pasos de la pieza del maestro francés desde que llegó a Venezuela.

1981.

La primera vez que Sofía Imber vio a La odalisca con pantalón rojo de Henri Matisse fue en la galería de Pierri Levai, Marlborough de Nueva York. "Es muy caro para ti", le advirtió el director Levai. Sin embargo, consiguió comprar la pieza para el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC) por 480.000 dólares el 17 de marzo de 1981. "Lo compré por un precio ridículo", afirmó Imber.

Salón de Las Alhajas.

La última vez que la pieza salió legalmente del MACC y de Venezuela fue entre septiembre de 1996 y enero de 1997. La Odalisca fue prestada para que formara parte de la exposición Joyas de la colección que se presentó en el Salón de Las Alhajas en Madrid. Una de las hipótesis del robo afirma que la obra pudo haber desaparecido en este trayecto. "Es posible. Pudo haber sido, a pesar de las medidas", aseguró Águeda Hernández, exgerente del Fondo Editorial del MACC.

Mirada presidencial.

La segunda hipótesis sugiere que la obra salió de las bóvedas del museo entre diciembre 1999 y septiembre 2000. Por lo tanto es probable que cuando el presidente Hugo Chávez se detuviera frente a la obra, entre el 24 y el 29 de septiembre de 2000, apreciará la pieza falsa. La periodista Marianela Balbi en el libro El rapto de la Odalisca asegura que hay una fotografía que muestra al mandatario junto a Imber admirando detenidamente la obra.

Miami.

Balbi afirma en su investigación periodística que la obra viajó del MACC hasta Miami, por un vuelo de Aeropostal, de la mano del supuesto coronel de la Guardia Nacional Efrén Castillo. Él se comunicó con la dealer Sylvia de Azevedo, quien colocaría la obra, primero, en el baño de su casa; y, después, en los almacenes climatizados del Fortress Storage de Miami.

Nueva York.

Azevedo intentó venderla por primera vez en la Art Fair de Nueva York en octubre de 2000. El primer interesado, según relata Balbi, fue el francés Philippe Cazeau, quien se comunicó, en febrero de 2001, con la experta autorizada en Matisse, Wanda de Guebriant, en los Archives Matisse.

París.

Fue el 21 de diciembre 2001 cuando De Guebriant recibe la obra para examinarla. "¡Cuál fue mi sorpresa al constatar que se trataba de la obra original! Había sido salvajemente abrochada, con pistola de grapas, sobre un bastidor de pésima calidad", afirmó la experta. La pieza permanecería en París hasta principio de 2002.

Miami.

El segundo intento de venderla fue en noviembre de 2002: un francés le consultó a Genaro Ambrosino, galerista venezolano radicado en Miami, qué sabía acerca de la obra.

Email.

En noviembre, Ambrosino informa a través de un correo electrónico a varias personas que estaban vendiendo el lienzo en el mercado, supuestamente con la autorización del MACC. Para entonces, la directora del museo, Rita Salvestrini, aseguraba: "El museo no ha pensado, ni nunca ha estado dentro de sus planes, vender una obra de su patrimonio. Aquí en la bóveda están todos los Picasso y el Matisse, hasta donde sabemos".

Inventario.

Fue la restauradora Ingrid Lucena quien determinó que la pieza que estaba en la bóveda era falsa. Los ladrones del lienzo rompieron el listón de madera europea de la base del bastidor original. Como no pudieron desprenderlo de la obra, le colocaron un listón americano.

2002.

Fue el 1 de diciembre, en pleno paro cívico-petrolero, cuando Salvestrini le comunicó al viceministro de cultura, Manuel Espinoza, que la obra que tenían de Matisse era una copia. La noticia era real.

México.

Marianela Balbi afirma que el 17 de diciembre 2002 se intentó por última vez vender el cuadro en México.

Fiscalía.

En las primeras semanas de enero 2003, la Fiscalía venezolano, la Interpol, el Cicp y la Contraloría General, comenzaron las investigaciones.

2010.

El 14 enero de 2010 el Ministerio de la Cultura publicó una providencia en la Gaceta Oficial número 39.346 en la que solicita sean determinada slas responsabilidades administrativas por la desaparición de la obra. La solicitud llegaba salpicada por la ola de comentarios que arrojó el libro El rapto de la Odalisca de Marianela Balbi; y por los rumores que aseguraban que en el allanamiento a la residencia del banquero Pedro Torres Ciliberto se había encontrado un cuadro de que podía pertenecer al MACC.

¿Apareció?

El canal Local10 de Miami informó el martes 17 de julio de 2012 agentes encubiertos del FBI recuperaron en el Hotel Loews de Miami a la Odalisca robada.



Sofía Imber.

"Nunca se acabarán las especulaciones sobre la desaparición. Pero esta es una gran noticia para el mundo del arte. No hay palabra en el diccionario que describa mi alegría por su recuperación. ¡Me gustaría volver a verla!", dijo.

¿Responsables?

Pedro Antonio Marcuello Guzmán y María Martha Elisa Ornelas Lazo trasladaron de México a Miami la pieza que pretendían vender por 740.000 dólares. Los acusados quedaron detenidos sin derecho a fianza hasta el 1 de agosto, cuando deben comparecer ante el juez William Turnoff. Podrían pasar 10 años en prisión.

FBI.

La Oficina Federal de Investigaciones debe verificar que la obra que tiene en sus manos cumple con las características que están establecidas en la ficha de la denuncia que hizo Venezuela a la Interpol. Después, el FBI le comunicará a la Interpol que tiene en sus manos el cuadro solicitado. Posteriormente se le avisará a la Interpol de Venezuela sobre el hallazgo.

Confirmación.

Aunque el juez William Turnoff indicó el viernes que existían varios indicios para sospechar que se trata del auténtico Matisse que había desaparecido de Caracas, pero pidió a las autoridades federales acelerar la investigación de especialistas en arte para confirmar que se trata de la misma obra.

Fiscal 45º.

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz informó que el Ministerio Público realizará los trámites correspondientes para constatar primero si la obra es la original, y luego repatriarla. Para ello asignó al fiscal 45º con competencia nacional, Juan Canelón para llevar el caso.

sábado, 21 de julio de 2012

Niegan fianza a implicados en caso del Mattisse robado

Fuentes: Últimas Noticias
Por: María Alecia Izturriaga


Niegan fianza a implicados en caso del Mattisse robado
Imagen Cortesía de: Últimas Noticias.

MIAMI.- El juez de de la Corte Federal, William C. Turnoff, negó la fianza solicitada por el abogado de Pedro Antonio Marcuello, acusado de intentar vender un cuadro del pintor Henri Mattisse, robado al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en diciembre de 2002.

Marcuello, de origen cubano, fue apresado el pasado el pasado 17 de julio durante una operación encubierta de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), en la que trataba de vender el cuadro “Odalisca con pantalón rojo” del pintor francés.

Marcuello estaba acompañado de la mexicana Maria Martha Elisa Ornelas Lazo, quien transportó la mencionada obra de arte desde México hasta Miami para completar la transacción con el comprador, que no era otro que el agente encubierto del FBI.

Según el abogado Alfredo Izaguirre, representante de Pedro Antonio Marcuello, había acordado con la fiscalía una fianza de 50 mil dólares, de los que debía consignar el 10%, más una suma de 200 mil dólares de garantía avalada por un familiar.

Izaguirre alegó que su defendido no estuvo implicado en el robo en sí de la obra, nunca la tuvo en su poder y ni siquiera la había visto. Además, que es un ciudadano cubano con 20 años de residencia en Estados Unidos, con hijos menores y trabajo en la ciudad de Miami.

Sin embargo, el juez Turnoff consideró que la magnitud del delito era lo suficientemente significativo como para tratar de huir del país. “Estamos hablando de un objeto histórico cultural de un valor incalculable, aunque tenga un precio en el mercado”, señaló el juez Turnoff.

La obra está valorada en 3 millones de dólares aproximadamente y la pareja había acordado la venta por 740 mil dólares. Ambos admitieron durante la negociación que sabían que se trataba de la obra robada al Museo de Arte Contemporáneo que se encontraba escondida en México.

Mientras que Lazo Ornelas fue representada por el defensor público Paul M. Korchin, quien no solicitó fianza para su defendida debido al alto riesgo de fuga, ya que se trata de una ciudadana mexicana, domiciliada en México, sin familia ni lazos con la comunidad del sur de la Florida. Aun así, Kornich destacó que aún no se había establecido a ciencia cierta de que se tratara de la obra original, ya que la inspección se hizo en el lugar del encuentro por aparte de un agente del FBI, por lo que no se podía estimar la magnitud del delito.

Al respecto, la fiscal del caso, Elisa Lugo-Castro señaló, que si bien la obra se encuentra en un proceso minucioso de estudio forense por parte de especialistas, el agente encubierto que participó en la operación está entrenado para identificar marcas que establecen la antigüedad aproximada de la obra, además de haber identificado otras muestras que coinciden con el cuadro original.

Ambos implicados quedaron detenidos y el juez fijó el 1 de agosto como fecha de inicio del juicio.

La Odalisca con pantalón rojo se revalorizó

Fuente: El Nacional
Por: Carmen Victoria Méndez
20-Jul de 2012


Cuadro La Odalisca con pantalón rojo
Imagen cortesía de: El Nacional. Cuadro "La Odalisca con pantalón rojo" |
Cuando la pintura Odalisca con pantalón rojo de Henri Matisse desapareció de la bóveda del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas estaba valorada en 3 millones de dólares.

Ha transcurrido una década y el maestro del fauvismo ha establecido récords en subasta.

Por ende, actualmente el valor del cuadro robado asciende a 17 millones de dólares.

La información la proporcionó la investigadora y tasadora de obras de arte Beatriz Sogbe.

"La prensa reseñó que la obra vale 3 millones de dólares. No sé qué clase de tasador dio una cifra semejante. Piezas de esa calidad en 2010 y 2011 se vendieron entre 14 millones y 17 millones de dólares".

En una subasta de Christie’s realizada en Nueva York en mayo de este año, el bodegón Las peonías, pintado por Matisse, alcanzó el precio de 17 millones de dólares. El récord para una obra del pintor francés es de 48 millones de dólares y corresponde a un relieve de bronce vendido en Nueva York en 2010. "Ignoramos si una pieza robada pueda adquirir mayor notoriedad en una subasta pública, pero esos son los cálculos para una obra suya", indica Sogbe.

Marianela Balbi, autora del libro El rapto de la Odalisca, publicado en 2009, tomó como referencia el último avalúo de la empresa aseguradora de la colección del MAC, que era de3,5 millones de dólares. "Pero este tipo de hechos pueden hacer subir el precio de una obra", dice.

Dos detenidos. Hasta ayer en la tarde, el Ministerio Público y el Instituto de Patrimonio Cultural aún no habían recibido una confirmación de la autenticidad de la obra por parte del FBI o de los peritos de los Archives Matisse, la única institución certificada para examinarla. El supuesto Matisse fue hallado el miércoles en manos de Pedro Antonio Marcuello Guzmán, de 46 años de edad, un cubano residenciado en Miami, Florida, y María Martha Elisa Ornelas Lazo, de 50 años, de Ciudad de México.

Ambos fueron detenidos en una operación encubierta llevada a cabo por agentes del FBI, cuando intentaban negociar el cuadro en una habitación del hotel Loews de Miami Beach. Allí mostraron la obra, que transportaron enrollada en un tubo, a un agente que se hizo pasar por marchante de arte.

La pintura fue reportada como robada ante la Interpol en 2003, cuando el MAC descubrió que el lienzo que estaba guardado en su bóveda había sido sustituido por una falsificación, mientras el original era ofrecido en venta en el mercado secundario de arte de Miami.

A Marcuello y Ornelas se les acusa de "transporte de propiedad privada en comercio entre Estados y posesión de propiedad privada", cargos por los que podrían recibir una pena de cárcel de hasta 10 años. De acuerdo con la agencia Efe, en la declaración jurada de uno de los funcionarios del FBI consta que los acusados sabían que tenían en su poder una obra robada. La prueba de ello está en una serie de conversaciones entre Marcuello y los agentes encubiertos, que fueron grabadas.

En ellas el detenido indica que el cuadro estaba oculto en Ciudad de México y que él y sus socios estaban dispuestos a venderlo por 20% de su valor real. El FBI también tiene fotografías de la obra que fueron enviadas en diciembre de 2011 por correo electrónico.

De acuerdo con la declaración, Marcuello estaba al tanto de que la obra fue robada del museo y sustituida, delito que atribuyó a "unos venezolanos". Por eso rebajó el precio a 740.000 dólares. El viernes pasado le informó al agente encubierto que el nombre del "correo" que llevaría la pintura robada era María Elisa Ornelas Lazo y que llegaría el lunes a Miami.

Dos desconocidos. Los detenidos no forman parte del cerrado mundo del arte, indica Balbi. "En la lista de nombres de contactos y testigos que manejé mientras escribía el reportaje nunca figuró el de Ornelas o el de Marcuello. Probablemente se trate de intermediarios".

Sogbe considera que es significativo que el FBI haya recuperado la obra. "Temía que las personas que la tenían en su poder terminaran destruyéndola para borrar la evidencia del robo".

La tasadora y crítico asegura que se trata de una pieza invendible, pues está catalogada por muchas instituciones. "La cosa más estúpida que puede hacer un ladrón de arte es robar una pintura famosa. Ningún coleccionista adquiriría una obra de ese talante sin consultar a varios expertos de arte, un tasador calificado y la fundación correspondiente. Nadie va a arriesgar tanto dinero en una pieza robada. Creo que el ladrón andaba desesperado por salir del cuadro al ofrecerlo en 1,5 millones de dólares".

Sogbe espera que la repatriación de la obra se haga de acuerdo con el protocolo: que sea colocada en un bastidor, que se pague un seguro para su traslado y que sea correctamente embalada.

Venezuela debe autentificar el Matisse

Fuente: EL UNIVERSAL
Por: DUBRASKA FALCÓN
viernes 20 de julio de 2012

La Odalisca estará en manos del FBI hasta que culmine el juicio

Imagen cortesía de: El Universal Una pareja fue detenida por tratar de vender la obra ARCHIVO.


Pedro Antonio Marcuello Guzmán y María Martha Elisa Ornelas Lazo fueron identificadas como las personas que tenían en sus manos, hasta el miércoles pasado, el cuadro Odalisca con pantalón rojo, del pintor francés Henri Matisse, que había sido robado del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC) hace 10 años.

La pareja fue detenida y acusada de "transportar y poseer lo que parece ser una pintura original de Henri Matisse", según reza el comunicado de la fiscalía de Florida divulgado en conjunto con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Un grupo de agentes encubiertos del FBI acordó reunirse con Marcuello el martes pasado en una habitación del Hotel Loews de Miami para comprar la obra por tan solo 740.000 dólares, pese a estar valorada en tres millones de dólares.

Marcuello, de 46 años y residenciado en Miami, aceptó que la Odalisca con pantalón rojo fuera trasladada de México -donde se encontraba la pieza que pertenecía al MACC desde 1981- a Estados Unidos.

Pero la encargada de movilizar la obra fue Ornelas Lazo, una mujer de 50 años que, según ha detallado la fiscalía del estado de Florida, es oriunda de Ciudad de México. Ella llegó al Aeropuerto Internacional de Miami el lunes pasado con un portaposter rojo que contenía la valiosa obra de arte.

"El hecho de que en la operación esté implicado el FBI quiere decir que ellos consideran que el robo de la obra es un delito federal. Eso es grave", asegura una fuente que pidió no ser identificada.

Los acusados comparecieron el miércoles ante la corte federal, donde se fijó una audiencia preliminar para hoy. La pareja pudiese estar recluida en la cárcel de Miami o en la cárcel del condado. "Hay que esperar que el juicio se realice para saber cuándo proceden a devolver la obra a Venezuela", asegura Héctor Feliciano, periodista puertorriqueño y autor del libro El museo desaparecido.

De ser hallados culpables, Marcuello Guzmán y Ornelas Lazo podrían ser sentenciados a 10 años de cárcel. "Si la pareja se declara culpable, el FBI podría devolver inmediatamente la obra al Estado. Pero probablemente ellos van a pelear el caso, van a decir que no sabían. En ese caso arrancaría un juicio en el que la obra es una prueba fundamental", dice Feliciano, quien es de los que opina que, de ser así, la Odalisca tardaría en llegar al país.

Sin confirmación

A pesar de todo esto, aún el Gobierno venezolano no ha sido notificado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) de Estados Unidos de que la obra robada se encuentra en manos del FBI.

"No nos han mandado nada,", exclama Raúl Grioni, presidente del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC). "Hice averiguaciones con personas vinculadas al tema en Estados Unidos. Esto tiene una serie de procedimientos que hay que cumplir. Hay varias organizaciones involucradas, y puede tomar entre cuatro y cinco días. Suponíamos que era de inmediato, pero no sabemos cuáles son los procedimientos de la Interpol", asegura.

Para recibir la notificación, el FBI sólo debe verificar que la obra que tienen en sus manos cumple con las características que están establecidas en la ficha de la denuncia que hizo Venezuela a la Interpol. Después de esto, la Oficina Federal de Investigaciones le comunica a la Interpol que ellos tienen en sus manos el cuadro solicitado.

Es luego de estos procedimientos que se le avisa a la Interpol de Venezuela sobre el hallazgo. "A la justicia norteamericana tan sólo le importa el robo. Ellos tienen un cuadro robado que es reclamado por Venezuela. No les importa si es un Matisse o un Picasso. Cuando devuelvan la pieza le toca a Venezuela autentificarlo. Tienen que llamar a la Fundación Matisse en París. Ellos tienen toda la información de las obras, basta con enviarle fotos y documentos para que ellos la verifiquen", dice Feliciano.

Esa es la intensión de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, quién informó que el Ministerio Público realizará los trámites correspondientes para constatar si la obra es la original para luego repatriarla. "Hay que investigar primero por qué esa obra estaba en ese hotel y constatar si es la original y no una réplica", indicó Díaz.

Para esto asignó al fiscal 45º con competencia nacional, Juan Canelón, quien realizará los procedimientos establecidos por vía diplomática para solicitarle a Estados Unidos la pieza. Luego de más de 10 años de ausencia, faltan días para que el Matisse retorne.

jueves, 19 de julio de 2012

La trama del Matisse aún no termina

Fuente: EL UNIVERSAL
Por: DUBRASKA FALCÓN
jueves 19 de julio de 2012 12:00 AM

El Museo de Arte Contemporáneo confirmó en 2002 que la pieza, adquirida por Sofía Imber en Nueva York, había sido robada ARCHIVo
Un experto de la Fundación Matisse, ubicada en París, será el encargado de certificar la autenticidad de la obra Odalisca con pantalón rojo, del pintor Henri Matisse (1869-1954), que hallaron ayer agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en una habitación del Loews Hotel en Miami Beach.


La pieza, cuyo robo fue confirmado por el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC) en 2002, fue recuperada luego de que una pareja tratara de vendérsela a unos agentes encubiertos del FBI por 1,5 millones de dólares, según informó el Canal 10 de Miami.


"Hasta ahora (ayer en la tarde), el FBI no nos ha enviado una confirmación oficial sobre el caso", asegura Raúl Grioni, presidente del Instituto del Patrimonio Cultural (IPC).


"Ya hemos conversado con ellos y con el personal de la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) que internacionalmente lleva el caso. Estamos en contacto con los fiscales venezolanos que llevan el caso. Por ahora hemos hecho las gestiones que están a nuestro alcance. Pero debemos esperar la confirmación del FBI", dice Grioni aunque James Marshall, portavoz del FBI en Miami afirmó ayer a la agencia Afp que, por los momentos, no puede "confirmar ni negar la información".


Cuando la Oficina Federal de Investigaciones confirme el caso, el IPC tendrá que seguir los protocolos que establezca la Interpol para proceder a repatriar el cuadro valorado en tres millones de dólares.


"La Cancillería y la Fiscalía se encargarán de algunas gestiones sobre la repatriación. Pero no podemos actuar hasta tener la certeza del caso", afirma Grioni acerca del cuadro que Sofía Imber le compró a la Galería Marlborough Gallery de Nueva York, en 1981, por 480.000 dólares.


"Yo lo compré por un precio ridículo", recuerda Imber, quien dirigió hasta 2001 el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. "Sin embargo, eso era mucho para nosotros. Pero era una obra tan hermosa, así que conseguimos el dinero. El cuadro vino al museo junto con otras obras importantes. Por piezas como esa, el museo se convirtió en el más importante de América Latina", apunta.


Las sospechas sobre la sustracción del cuadro surgieron luego de que el galerista venezolano Genaro Ambrosino, radicado en Miami, informara por correo electrónico a varias personas que estaban vendiendo el lienzo en el mercado.


Pero fue en 2002 cuando la entonces directora del Museo de Arte Contemporáneo, Rita Salvestrini, anunció oficialmente que la obra Odalisca con pantalón rojo que reposaba en la bóveda de la institución era una copia de mala factura.


Desde entonces nadie pudo explicar con exactitud cuándo había sido reemplazada la obra ni quiénes pudieron ser los autores del robo. "Lo que sucede en Venezuela de verdad no me sorprende. Nunca se acabarán las especulaciones sobre la desaparición. Pero esta es una gran noticia para el mundo del arte. No hay palabra en el diccionario que describa mi alegría por su recuperación. ¡Me gustaría volver a verla!", confiesa Sofía Imber.


Durante estos años, agentes de la Interpol, el FBI y de las policías de Venezuela, España, Gran Bretaña y Francia habían intentado dar con la pieza de Matisse sin obtener ninguna señal de su paradero... hasta hoy.


La última vez que el Estado venezolano se abocó a la investigación del caso fue el pasado 14 de enero de 2010. Ese día el Ministerio de la Cultura publicó una providencia en la Gaceta Oficial número 39.346 solicitando las responsabilidades administrativas por la desaparición de la obra.


En ese entonces, la solicitud llegaba salpicada de varios factores. Primero, por la ola de comentarios que arrojó la publicación del libro El rapto de la Odalisca de Marianela Balbi. La investigación periodística dejó por sentado que la desaparición del Matisse se realizó entre diciembre de 1999 y finales de septiembre de 2000, cuando Sofía Imber dirigía el museo. Y segundo, por los rumores que aseguraban en ese momento que en el allanamiento a la residencia del banquero Pedro Torres Ciliberto se encontró un cuadro de dudosa procedencia, que podría pertenecer al MACC.


"El Ministerio de Cultura publicó una resolución afirmando que lo iban a buscar y nunca hicieron nada. Celebro el hallazgo porque va a retornar al patrimonio nacional una obra importante", exclama Balbi. "La última información que manejé arrojaba que el cuadro lo intentaron vender en Miami. De ahí salió a Francia en donde un experto de Matisse confirmó que era la pieza real y que el museo tenía una falsificación. Luego, regresó a las manos de un coleccionista en Miami. Por lo general, las obras robadas las dejan enfriar siempre antes de venderlas", apunta Balbi.


Para la consultora de Sotheby's en Caracas, Diana Boccardo, aún hoy existen personas que compran obras sin asesorarse. "Jamás se compra un cuadro así. Pueden ser descubiertos, como ahora. Una vez que la Fundación Matisse confirme la autenticidad del cuadro tienen que devolverlo a Venezuela y a la Fundación Museos Nacionales. Claro, tienen que identificar a los responsables del robo", asegura.


"De ser cierto, sería un día glorioso para el país", afirma la presidenta de la Fundación Museos Nacionales, Vivian Rivas. "Apenas nos enteramos por los medios nos comunicamos con el IPC, que se encargara de todas las gestiones. Ahora que estamos discutiendo las políticas de adquisiciones en el encuentro de 120 directores de museos, nos damos cuenta que tenemos que asumir la responsabilidad de custodiar el patrimonio. Esto es un problema de Estado", remata Rivas.


Por ahora, el Museo de Arte Contemporáneo aguarda para colgar nuevamente en sus paredes a su Matisse.

miércoles, 18 de julio de 2012

Sofía Imber: "No hay palabra que describa mi alegría"

Fuente: EL UNIVERSAL
Por: DUBRASKA FALCÓN |
miércoles 18 de julio de 2012 02:49 PM

La exdirectora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas asegura que a pesar de que el FBI halló la obra "Odalisca con pantalón rojo" en un hotel en Miami las especulaciones sobre su desaparición no van a desaparecer.


imageRotate
Imagen de: El Universal. Sofía Imber quiere reencontrase con la Odalisca (Nicola Rocco)

Caracas.- La exdirectora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas confesó que se alegró mucho cuando se enteró que unos agentes encubiertos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) recuperaron en un hotel de Miami el cuadro del pintor francés Henri Matisse que desapareció de las bóvedas del museo.

"No hay palabra en el diccionario que describa mi alegría", afirmó esta mañana Imber, quien dirigió el museo hasta el año 2001 por decisión del presidente Hugo Chávez.

El cuadro de 1925, valorado en unos 3 millones de dólares, lo compró Sofía Imber en 1981 a la Galería Marlborough Gallery de Nueva York por 480.000 de dólares.

"Yo lo compré por un precio ridículo. Sin embargo, eso era mucho para nosotros. Ese cuadro vino al museo junto con otras obras importantes", recuerda.

En 2002, la directora del Museo de Arte Contemporáneo, Rita Salvestrini, anunció oficialmente que la obra Odalisca con pantalón rojo que reposaba en la bóveda del museo, no era la que fue adquirida en 1981, sino una copia de mala factura. Desde entonces nadie pudo explicar con exactitud cuándo había sido reemplazada la obra ni quiénes pudieron ser los autores del robo.

Al año siguiente, la Fiscalía asumió el caso y comisionó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y a la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) para las investigaciones, proceso que no ha determinado cuál es el destino del original.

"Nunca van acabaran las especulaciones sobre el robo. Lo que sucede en Venezuela de verdad no me sorprende. Esta es una gran noticia para el mundo del arte", asegura.

Durante estos años, agentes de la Interpol, el FBI y de las policías de Venezuela, España, Gran Bretaña y Francia habían intentado dar con la "Odalisca con pantalón rojo" sin obtener ninguna señal de su paradero... hasta hoy.

FBI recupera el Matisse que fue robado del Museo de Arte Contemporáneo

Fuente: EL UNIVERSAL
miércoles 18 de julio de 2012 10:57 AM

La agencia Efe asegura que el cuadro Odalisca con pantalón rojo fue recuperado por agentes encubiertos del la Oficina Federal de Investigaciones en un hotel en Miami.


imageRotate
Imagen de: El Universal El MACC se dio cuenta de la desaparición de la obra en 2003 (Archivo)



Miami.- Agentes encubiertos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) han recuperado en un hotel de Miami (EEUU) el cuadro del pintor francés Henri MatisseOdalisca con pantalón rojo, que fue robado del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas hace una década, informó hoy el canal Local10.

El cuadro, valorado en tres millones de dólares, fue sustraído del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas (MACC) y sustituido por uno falso en su marco original. Las autoridades locales no se percataron de ello hasta 2003, aunque se cree que el robo tuvo lugar al menos tres años antes.

La sustracción de la pintura, considerada una de las joyas del MACC, era un misterio no resuelto hasta que este martes agentes encubiertos del FBI la compraron en el lujoso hotel Loews de Miami Beach por 1,5 millones de dólares, según información exclusiva del citado canal.

James Marshall, portavoz del FBI, señaló a Efe que el caso está aún bajo investigación y rechazó confirmar o desmentir la información.
La Odalisca con pantalón rojo, que data de 1925, fue comprada en 1981 por la entonces directora del MACC, Sofía Imber, por 480.000 dólares a una galería de Nueva York.

Detectives de Interpol, el FBI y la policía española, británica y francesa buscaron durante años este cuadro del padre del fovismo en el que se retrata a una odalisca, uno de sus temas de representación favoritos.

La Odalisca con pantalón rojo pudo desaparecer de la bóveda del MACC en una época de "incertidumbre institucional", según el libro El rapto de la odalisca, que publicó en 2009 la periodista venezolana Marianela Balbi.

La Fundación Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (Maccsi) confirmó en 2003 el robo del cuadro.

Las sospechas sobre la sustracción del cuadro surgieron luego de que el galerista venezolano Genaro Ambrosino, radicado en Miami, informara por correo electrónico a varias personas que el lienzo de Henri Matisse (1869-1954) estaba siendo vendido en el mercado de arte de Miami, reseñó Efe.

Se reporta que pintura de Matisse robada aparece luego de casi una década.

Hoy nos enteramos de que apareció la Odalisca de Matisse luego de casi una década extraviada, la pintura que desde 1981 había pertenecido al Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber (denominado así en esa época) fue posiblemente recuperada en Miami, luego de que en el 2002 La  directora, en ese entonces, del ahora Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Rita Salvestrini reportara que una copia había sustituido la original en el museo.

Esperamos la repatriación de esta obra, que es patrimonio de TODOS los venezolanos. 

Les dejamos con la nota de ABC news. 


Fuente: ABC News
Por: Alexis Shaw   ht art mr 120718 wblog Stolen Matisse Painting Reportedly Recovered After Almost a Decade
The original and the copy of Matisse's "Odalisque in Red Pants"
James Marshall, spokesman for the FBI’s Miami division, said he could “neither confirm nor deny information on this matter at this time.”

The original painting of the dark-haired woman kneeling topless in red pants had been on display at the Sofia Imber Contemporary Art Museum in Caracas since 1981, save when it was loaned to a Spanish exhibition in 1997, WPLG reported.

But an email correspondence in 2002 between the museum’s director, Rita Salvestrini, and Miami art collector Genaro Ambrosino regarding a rumor that the painting was for sale led to the realization that the Matisse hanging in the museum was a forgery.

“The person who made the fake is quite intelligent,” said Todd Cronan, a professor of art history at Emory University in Atlanta.

Cronan said that what made the counterfeit different from the original was the shadow on the woman’s left arm.

“It merges the body with the background,” he said. “That’s something Matisse refused to do in this period.”

Even though critics are divided over Matisse’s works in the 1920s, which has resulted in their sometimes being priced lower than some of his other paintings, Cronan said that the $1.5 million asking price for “Odalisque in Red Pants” was very low.

An administrator at the Sofia Imber Contemporary Art Museum confirmed to ABCNews.com that the painting had been stolen, but for security reasons, would not provide more information about the investigation.

The Caracas newspaper El Mundo speculated that the Matisse may have been swapped during the 1997 Spanish exhibition loan.

In 2004, the FBI created the Art Crime Team, which works with foreign law enforecment officials and the FBI’s legal attache offices in art-related investigations.

The specialized unit has recovered more than 2,500 items valued at more than $150 million since its inception.

According to the FBI’s National Stolen Art File, this is not the first Matisse work to have been reported stolen. The artist’s 1905 painting “Luxembourg Garden” has yet to be recovered.