IBSN: Internet Blog Serial Number 1008-1009-0-6
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo de Arquitectura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de febrero de 2013

“Estamos en construcción”

Fuente: Tal Cual Digital
Por: Raquel González.

El arquitecto Juan Pedro Posani muestra la nueva sede del Museo de Arquitectura. Los espacios no solo están dedicados a los arquitectos, también están ideados para los que hacen vida en la urbe. El recinto espera por la instalación del ascensor, los ductos del aire acondicionado y una mejor acústica




Imagen disponible en: Tal Cual Digital. 

En la conocida avenida Bolívar de Caracas, a metros del Nuevo Circo, se encuentra la nueva sede del Museo de Arquitectura (Musarq), un espacio dedicado a la comprensión de la ciudad y de sus habitantes. El pasado mes de octubre abrió sus puertas el primero de los 8 espacios propuestos por el exministro Farruco Sesto para difundir las artes y las expresiones características del venezolano.

TalCual tuvo la oportunidad de recorrer y entrevistar al director de la institución, Juan Pedro Posani (Italia, 1939), quien comentó los próximos planes, el perfil que persigue, su visión de ciudad y los objetivos que pretende lograr frente al organismo. El recinto espera por la instalación del ascensor, los ductos del aire acondicionado y una mejor acústica.

Desde la fundación del Museo de Arquitectura en 2006 “los dos grandes problemas fueron la constitución de la sede y el personal. Durante varios años estuvimos en Bellas Artes. Se estudió este espacio, que inicialmente estaba pensado como una tienda de arte, pero luego logramos consolidar el proyecto y construir nuestra sede aquí. En cierta medida uno puede decir que el museo aún está en construcción”, explicó el encargado.

–¿Qué persigue lograr durante su gestión frente al museo?
–Que el museo sea un centro de difusión, de debate y de confrontación de opiniones, no solo una colección de obras, de maquetas, de planos y fotografías. Convertirse en un espacio dedicado a la historia de las edificaciones construidas en nuestro país. Por ello, es importante resaltar que esta institución es sobre todo formación de conocimiento y no solo turismo.

–¿Cuáles son los proyectos pensados para el departamento de educación?
–El departamento va tener mucha importancia, puesto que el museo será un dispositivo de conocimiento. No pensamos estas salas como un lugar dedicado solo para los arquitectos, también está ideado para los que hacen vida en la urbe. Esta sección tiene la misión de darle a entender al público porqué tenemos esta ciudad, porqué el caos.

–¿Qué opina usted del Mausoleo construido en honor al Libertador?
–Cuando se inaugure y el público tenga la oportunidad de acceder a él, todas estas marañas de opiniones se van a caer por sí mismas. En mi opinión personal es un edificio extraordinario, de altísima calidad arquitectónica. Es incluso más valioso que el viejo Panteón.

–Algunos críticos creen que le resta importancia al Panteón.
–Es una visión matizada por una opinión política preconcebida. Cuando se habla del Panteón, se habla en un términos políticos. Sin embargo, quisiera que se diera una discusión en la que los elementos políticos no tuvieran tanto peso y que los puntos de vista arquitectónicos fueran más importantes en el debate.

–¿Considera usted que el presupuesto para los museos es suficiente?
–(Risas) De ninguna manera, yo diría que es un problema universal y eterno. Es muy difícil decir que la prioridad es la cultura cuando sabemos que existen otras necesidades. Yo hago todo lo posible para conseguir una porción más significativa y acorde a nuestra planificación.


MUSARQ ABIERTO
El equipo de este diario tuvo la oportunidad de recorrer el Musarq cuando recién había abierto. Sin embargo, este paseo fue censurado por la vigilancia del sitio, argumentando que podían entrar “como ciudadanos”, no como equipo reporteril. En esta ocasión, se interpeló al director sobre esta situación y expresó: “No tomemos ese momento para juzgar la actitud del museo. Este espacio está abierto lo más posible, no solo para los arquitectos”.

miércoles, 3 de octubre de 2012

¿Un museo subversivo?

Fuente: El Universal
Por: Dubraska Falcón y Ángel Ricardo Gómez.

El Museo Nacional de Arquitectura abrió sus puertas tras seis años de construcción.


imageRotate
Imagen Cortesía de: El Universal


Tras seis años de espera y una inversión que superó los 20 millones de bolívares, el lunes fue inaugurado el primer museo de los ocho que decretó en 2006, el entonces ministro de Cultura, Francisco "Farruco" Sesto. "Farruco aquí está el museo (...) que va hacer un testimonio de lo que realmente es importante", dijo el director del Museo Nacional de Arquitectura (Musarq) Juan Pedro Posani.

Ubicado en la avenida Bolívar de Caracas, entre la avenida Sur 9 y Este 8, el Musarq abrió sus puertas, luego de generar una gran discusión por las características de la edificación, para retratar la Gran Misión Vivienda Venezuela a través de la muestra La vivienda en Venezuela: hoy y mañana, bajo la museografía del Premio Nacional de Arquitectura 2010-2012, Domingo Álvarez, y del artista Daniel Hernández.

Aunque ayer faltaba aún la instalación del sistema de aire acondicionado y el ascensor, los tres pisos de la institución mostraban en pendones, maquetas, fotografías y planos, los proyectos de la Misión Vivienda, que según un contador que está en el museo ha construido, hasta el lunes 253.601 viviendas.

"Este es un centro de subversión", afirmó Sesto, ahora ministro de Estado para la Transformación Revolucionaria de Caracas. "Vamos a subvertir el orden urbano, lo que no han podido o no han querido las facultades de arquitectura ni de urbanismo, lo vamos hacer aquí: discutir la realidad. El museo se inaugura con una gran exposición acerca de la Misión Vivienda que va a cambiar la historia", dijo.

La declaración inquietó a arquitectos como Guillermo Barrios, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. "Habría que pedirle a Sesto una explicación sobre lo que entiende como 'subversivo', porque yo lo entiendo en el sentido contrario y no con un museo que surge como medio para exaltar la obra de Gobierno. Está plegado al poder", comentó.

A pesar de sus observaciones al edificio sede del Musarq, Barrios celebra la construcción de nuevos servicios y medios de convocatoria social para desarrollar el debate y el disenso.

"Tenemos nuestra crítica -porque ejercemos el derecho a la libre expresión- y es que un proyecto de esa envergadura debió hacerse por convocatoria pública y no atribuirse a un funcionario público (Posani)".

Por su parte, María Isabel Peña, directora del Instituto de Urbanismo de la UCV, negó que en la academia se menosprecie el tema de la Misión Vivienda; "todo lo contrario". "Hemos dicho, por ejemplo, que el desarrollo habitacional de la avenida Libertador está bien, pero diseñar 913 viviendas sin los servicios conexos (agua, electricidad, drenaje, transporte, estacionamientos, ambulatorios, bibliotecas) es un error".

Peña cuestiona el modelo constructivo: "No puede diseñarse todo como una misma pieza, no todas las ventanas pueden ser iguales (una sala y una cocina no pueden tener el mismo tipo de ventana); las plantas bajas no pueden ser ciegas... En unos años, todas esas viviendas van a ser modificadas, colocarán toldos, rejas, usos distintos en el último piso".

Sobre el Musarq, la arquitecta dice: "Ese museo, que debería ser un ejemplo no lo es: en principio, ocupa un espacio que históricamente estuvo vacío y destinado a ser plaza. Además, arquitectónicamente deja mucho que desear, es muy pobre".

Si Barrios celebra el museo como espacio de debate, Peña considera que en la actual circunstancia histórica que vive el país, es innecesaria una edificación como esta. "Es como el Mausoleo del Libertador, algo que no necesita el país, una obra faraónica y pobre de pensamiento".

Musarq abrió sus puertas para caraqueños y visitantes

Fuente: Primicias24.com
Por: Ana Maritza Araujo

Gráfica - Museo de Artes de Caracas
Imagen Cortesía de: Primicias24.com
Primicias24.com (Prensa MPPC) -La noche de este lunes 1 de octubre fue inaugurado el Museo Nacional de Arquitectura (Musarq) -ubicado en la avenida Bolívar de Caracas- por su director, Juan Pedro Posani y los ministro del Poder Popular para la Cultura, Vivienda y Hábitat y para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Pedro Calzadilla, Ricardo Molina y Farruco Sesto, respectivamente.
Posani señaló que este espacio se construyó desde el 2006 y es el más grande de Latinoamérica entre los siete Museos de Arquitectura que ya existen; agregó que “el Musarq se convertirá en un lugar de debates, diálogos, conversación, confrontación de ideas, que más allá de tener una colección y exhibición será un centro de convención”.
Durante su intervención agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y a la Oficina Presidencial de Planes y Proyectos Especiales (OPPPE), porque “han aportado el esfuerzo y presupuesto para que se pudiese hacer realidad este sueño”.
Gráfica - Acto de inauguración del Musearq
Imagen Cortesía de: Primicias24.com
Por su parte, el ministro Calzadilla señaló que “ahora el pueblo podrá habitar estos espacios y esperamos que se vean retratados en el Museo. Ahora más que nunca podemos decir que recintos como estos son centros vivos para el debate, para rencontrarnos y revalorarnos, porque trasciende la idea del museo convencional”.
Más museos
El Titular de la cartera de Cultura manifestó que además de este Museo se edificarán otros en Caracas y Aragua, respectivamente, “quiero reiterar el compromiso de avanzar en la materialización de otros Museos, que aunque varios están sin sede están activos y vivos como son el de Fotografía, el de Arte Popular, y el de Historia”.
Entretanto, el ministro Sesto, destacó que el Musarq será un espació de subversión, “aquí vamos a discutir el tema urbano, una discusión conectada con la realidad; le hemos puesto mucha ilusión a esto y creo que se inaugura con una extraordinaria exposición (La vivienda en Venezuela hoy y mañana) por su contenido”.
Fuente: Correo del Orinoco
Por: Texto AVN

Este lunes, a las 6:00 de la tarde, con la exposición “Vivienda: hoy y mañana”, será inaugurada la nueva sede del Museo Nacional de Arquitectura (Musarq), ubicado en la avenida Bolívar, en Caracas, el más grande y más ambicioso de América Latina.

El edificio, que consta de cinco niveles que incluyen dos sótanos con estacionamiento, fue construido sobre un área de 1.500 metros cuadrados y ocupa un espacio de 4.800 metros cuadrados. Además, posee áreas de trabajo y conservación, tres pisos con áreas expositivas, un auditorio con capacidad para unas 150 personas, aproximadamente, y un centro de documentación.

“Tenemos que estar a la altura de este reto, que el museo pueda servir como guía de los demás museos de arquitectura latinoamericanos”, dijo el director del Musarq, Juan Pedro Posani, quien señaló que en América Latina hay instalaciones de este tipo en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México.

Destacó que han firmado convenios con los museos de arquitectura de Quito, Ecuador, y Bogotá, Colombia. “La idea es que armemos entre todos los museos de América Latina unos circuitos de información y de intercambio de experiencias, y de exposiciones. Esa es una contribución importante nuestra, ya que pensamos dar nuestra visión en América Latina como la patria de todos”.

El museo, que desde su creación en el año 2006 funcionó en los espacios del Museo de Bellas Artes, tiene como objetivo debatir los temas de la arquitectura, la ciudad y el diseño, y a partir de la exposición que abrirá la nueva sede, inspirada en la Gran Misión Vivienda Venezuela, se desarrollarán una serie de discusiones.

Esta muestra inaugural abarcará todo el museo y se paseará por los distintos aspectos de la construcción de viviendas apoyada con ilustraciones, documentación y planos.

Posani resaltó que esta institución no es sólo para arquitectos sino, sobre todo, para que el público entienda el fenómeno que es la ciudad y su arquitectura. “Hay que saber cuáles son sus problemas, sus defectos, hay que comprender por qué vivimos en una ciudad tan injusta como esta, también conocer dónde están las causas, cuáles son las razones, cómo hacer para corregirlas”.

jueves, 16 de agosto de 2012

El Museo de Arquitectura inaugura el 28 de septiembre

Esperemos que cumplan con la fecha de Inauguración. 


Fuente:  EL UNIVERSAL
Por:  DUBRASKA FALCÓN
jueves 16 de agosto de 2012 12:00 AM

La institución abrirá sus puertas con la exposición "Vivienda hoy y mañana".

                  
El museo comenzó a construirse en 2009 (Fotos Nicola Rocco)
Imagen Cortesía de: El Universal.


El Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en la avenida Bolívar, ya tiene fecha de inauguración: viernes 28 de septiembre. La construcción, que se inició en octubre de 2009, está casi terminada y, según su director, Juan Pedro Posani, estará lista en la fecha dispuesta.

"Pensamos que esa es la fecha definitiva, en el sentido Venezuela. Pueden ocurrir cosas, pero en principio creemos que lo vamos a lograr. Hay un empeño de varias partes: Ministerio de la Vivienda, de la oficina de Farruco (Francisco) Sesto y del Ministerio de Cultura. Todos estamos haciendo lo posible para que se pueda inaugurar ese día", asegura Posani.

La institución, que según el ministro Sesto se iba a inaugurar en noviembre del 2011, abrirá con la exposición Vivienda: hoy y mañana, que desnuda, asegura Posani, todo lo que hay detrás de la Gran Misión Vivienda Venezuela. "Es una exposición que abarca todo el museo. Todos los aspectos de la construcción de viviendas estarán presentes en la muestra. Es una exposición donde se va a ver objetivamente lo que está pasando", afirma.

La muestra contará con ilustraciones que explicarán el proceso de construcción de los edificios, además de una serie de documentación que indique en dónde está ubicada cada vivienda. "Estamos tratando de que esto no sea una exposición para arquitectos aunque, por supuesto, estos verán lo que les corresponda. Queremos que la gente entienda de qué se trata la misión de la manera más fácil y sencilla. Todo el mundo tendrá la posibilidad de juzgar y de pensar lo que quiera, con absoluta libertad sobre lo que va a ocurrir".

El museo, que superó los 9.906.719,34 bolívares fuertes iniciales que le asignaron para la construcción, cuenta con tres pisos. También tiene una sala de usos múltiples, un auditorio, un centro de información, dos sótanos con estacionamiento, oficinas y depósitos de obras para la colección.

"La exposición con la que abrimos implica la posibilidad de participar en una serie de discusiones absolutamente democráticas. Todo ciudadano está afectando por lo que se está haciendo en vivienda. Y es justo que todos participemos en esas discusiones", asegura.

En lo que queda de año la institución mantendrá la exposición Vivienda: hoy y mañana, pero para 2013 se realizará la exhibición sobre la arquitectura indígena y se montará la muestra permanente de la historia de las construcciones en el país. Incluso, se maneja la posibilidad de realizar un encuentro con todos los museos de arquitectura de América Latina: Bogotá, Quito, Sao Pablo, Buenos Aires y Ciudad de México.