IBSN: Internet Blog Serial Number 1008-1009-0-6
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de febrero de 2011

Ministro Sesto: "No aceptamos grupos de presión (en el cine)"

Una semana después de que la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes emitiera un comunicado, fue que el Min. Farruco Sesto decidió pronunciarse. ¿Preparando el discurso o resolviendo cómo iba a arreglar el problema?

EL UNIVERSAL miércoles 23 de febrero de 2011  
El ministro de la Cultura, Francisco Sesto, se pronunció -ahora a título personal- en torno al comunicado de la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes de la semana pasada, descalificando al gremio. "Este es un mundillo de los herederos nostálgicos del pasado... lo que quieren es que los recursos vayan para ellos, pero no. Los recursos hay que democratizarlos", dijo Sesto en su programa radial. 

"Ellos quieren manipular los financiamientos, pero no aceptamos grupos de presión, vamos a la democratización de los financiamientos hechos con todo el rigor", recalcó, según una reseña de la página web del Ministerio de la Cultura. 

Caveprol cuestionó en su comunicado una "virtual" paralización del Centro Nacional de Cine, reclamó la aprobación del Reglamento de la Ley de Cine y mostró preocupación por la intención de desviar recursos de Fonprocine a otros entes de la Plataforma del Cine con la modificación del Reglamento de Estímulo a la Base Industrial. 

El Ministerio desestimó todas las críticas. Desde el lunes recibe proyectos para financiamientos en el CNAC, someterá el proyecto de Reglamento a consulta y emprenderá acciones en contra de la representante de Caveprol, Claudia Nazoa, por presunto tráfico de influencias dentro del CNAC. ARG

jueves, 17 de febrero de 2011

¿Cómo que parao? La respuesta del Centro Nacional de Cinematografía. Y mi humilde opinión.

El doble discurso y las verdades a medias es lo que todos los días leo en la prensa oficialista acerca de la pésima política cultural del régimen. Hay cosas con las que puedo estar de acuerdo como el seguro social para los cultores, todos los artistas y personas que trabajamos en el medio deberíamos ser beneficiados, pero sin color político, sin apartheid que nos convierta en ciudadanos de primera clase y segunda. 


No soy de las personas que se cree de buenas a primera todo lo que lee, pero si de algo estoy segura es que el discurso que se establece desde es proceso tiene la consigna: "Confunde y vencerás" Sin embargo insisto se interpeló en la Asamblea Nacional al ministro de Cultura Francisco Sesto y NADIE le preguntó nada. ¿Quién nos da voz a quienes de corazón queremos una política cultura eficiente? y en respuesta al comunicado del CNAC les respondo con un refrán de la sabiduría popular que tanto les gusta citar y rescatar:


CUANDO EL RÍO SUENA ES PORQUE PIEDRAS TRAE...


Les dejo con el Artículo: 


Tal Cual, Avance | Cultura | 17/02/2011


Por: Martha Cotoret






La réplica no se hizo esperar. Luego de que los medios de comunicación social reseñaran las quejas de la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes (Caveprol) con respecto a la actual gerencia del Centro Nacional de Cinematografía (CNAC), el Ministerio de Cultura emitió un comunicado.

Ésta era la respuesta que esperaba el gremio desde el 10 de febrero, fecha en la que el despacho cultural recibió el documento de Caveprol. Sin embargo, el escrito fue refutado luego de que la situación fue de conocimiento público.
El Ministerio de Cultura negó que el CNAC tuviese quince meses sin convocar a concurso para el financiamiento del cine local. “La verdad (…) es que invariablemente cada año el CNAC ha venido otorgando recursos a numerosos proyectos cinematográficos a partir de los resultados de las convocatorias de financiamiento anual y se encuentra al día con esa obligación”, explica el comunicado oficial.
En la convocatoria que corresponde al ejercicio presupuestario 2010, agrega el despacho en el texto, el CNAC ha suscrito la práctica totalidad de los contratos de financiamiento con los ganadores en el concurso de ese año 2010, cuya fecha de inicio de recepción de proyectos fue de finales del año 2009 y cuyo proceso de gestión para la obtención de los beneficiarios fue adecuada y oportunamente desarrollada por el CNAC, a través de su actual administración. “Son esos proyectos los que actualmente están en fase de rodaje, algunos ya se han rodado y otros ya tienen fechas fijadas para sus filmaciones…”, dice el despacho cultural.

RETRASO MÍNIMO

El Ministerio reconoció que tiene un retraso en el proceso de convocatoria de 2011. “Tal hecho se explica por la necesidad de acometer ajustes importantes en la reglamentación interna que regula el financiamiento cinematográfico, solicitadas precisamente por los representantes gremiales”, se justifica el ente.
En este sentido, el despacho cultural aseguró que es de conocimiento de los gremios los cambios en las normativas internas que regulan el proceso de otorgamiento de recursos para la realización de filmes.
“Caveprol conoce perfectamente esta situación y mal puede recurrir al chantaje y la presión indebida para acelerar procesos que requieren su cumplimentación (sic) y que además forma parte de las agendas de trabajo del Comité Ejecutivo del CNAC”, dice textualmente el comunicado del Ministerio de la Cultura.

PLATAFORMA CON PRESUPUESTO

El Ministerio de Cultura también negó la intención del CNAC de modificar el reglamento para que el dinero proveniente del Fondo (Fonprocine) sirva además para financiar a los entes de la Plataforma del Cine.
“Miente Caveprol cuando afirma que se pretenda financiar a otros entes de la Plataforma del Cine y los Medios Audiovisuales de este Ministerio con recursos provenientes de esta partida. Se trata de una diabólica manipulación de la verdad.
Nunca se ha hecho ni está planteado hacerse. Cada uno de los institutos y fundaciones que integran la Plataforma del Cine y los Medios Audiovisuales y en general los más de 40 entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Cultura tienen su propio presupuesto asignado por Ley”, explica el comunicado.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Gremios alarmados por eventual uso discrecional de Fonprocine


ÁNGEL RICARDO GÓMEZ |  EL UNIVERSAL miércoles 16 de febrero de 2011 



El Estado buscaría desviar el fondo de financiamiento del cine



Las alarmas se encendieron entre los cineastas. Temen que el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) pueda disponer discrecionalmente del dinero del fondo de financiamiento del cine venezolano, Fonprocine, creado tras la reforma de 2005 de la Ley de Cinematografía. Así lo expresa un comunicado de la Cámara Venezolana de Productores de Largometrajes (Caveprol), en el que además se muestra la preocupación del gremio por la virtual paralización del CNAC y la demora que ha tenido la aprobación del Reglamento de la mencionada Ley. 

Caveprol considera "alarmante" la intención de modificar el Reglamento de Estímulo a la Base Industrial, lo "que permitiría a los funcionarios del CNAC disponer discrecionalmente, sin la aprobación del Comité Ejecutivo, y en franca violación de la Ley, del dinero de Fonprocine para financiar a entes cinematográficos del Estado que tienen su propio presupuesto y que no existen en la Ley de Cine", reza el escrito dirigido al ministro de la Cultura, Francisco Sesto. 

Claudia Nazoa, presidenta de Caveprol, recuerda que el año pasado se intentó utilizar recursos de Fonprocine para comprar un escáner para la Villa del Cine y el Comité Ejecutivo (integrado por los gremios e instancias estatales) lo impidió. 

"Este dinero no es del Gobierno de turno; son recursos parafiscales, producto de la contribución del público y el sector privado cinematográfico", aclaró Nazoa. 

Sergio Curiel, representante de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC), dijo -a título personal- que sería muy triste que se desvirtuara la razón de ser de ese dinero. 

Curiel informó que el fondo ha crecido exponencialmente desde 2005 superando siempre las expectativas planteadas. Por ejemplo, el año pasado, la meta era de 75 millones de bolívares y rebasó los 100 millones. Mientras tanto, el aporte del Estado al CNAC se ha estancado en los últimos tiempos, en 13 millones. 

CNAC congelado 

Caveprol informa en el comunicado que durante el año pasado no se realizó convocatoria alguna para concursar por el financiamiento de películas (la última fue en noviembre de 2009). "Ante la reiterada solicitud de nuestros gremios, el Comité Ejecutivo del CNAC aprobó, en diciembre de 2010, abrir una nueva convocatoria en enero de 2011, pero ya estamos en febrero e inexplicablemente no hay una fecha asignada para dicho llamado, lo cual paraliza la industria". 

De acuerdo a cálculos del gremio, durante estos 15 meses han dejado de producirse al menos 10 películas venezolanas. 

Igualmente, el gremio llama la atención sobre el atraso de cinco años que pesa sobre el Reglamento, instrumento que serviría para afinar detalles previstos en la Ley, como incentivos y seguridad social. 

"Por ser el cine una de las áreas más exitosas del sector cultura, hacemos un llamado a la reflexión y al diálogo al sector público, a fin de que tomen medidas inmediatas", reza el escrito dirigido al ministro de la Cultura, Francisco Sesto. 

Si bien se intentó, no fue posible consultar a vocero alguno del CNAC.

Mincultura responde

El despacho de Francisco Sesto emitió un comunicado en respuesta a Caveprol, que tituló: "Ante la mentira y la manipulación". En un extenso documento, califican la "virtual paralización" del CNAC como la mentira de un "diminuto cogollo" de cineastas. "Cada año el CNAC ha venido otorgando recursos a numerosos proyectos cinematográficos a partir de los resultados de las convocatorias de financiamiento anual y se encuentra al día con esa obligación".

Mincultura califica también como mentira el que se pretenda financiar a otros entes de la Plataforma del Cine con recursos provenientes de Fonprocine, "Se trata de una diabólica manipulación de la verdad".

El despacho promete que próximamente hará una consulta pública nacional del proyecto de Reglamento de la Ley de Cine. El texto finaliza: "Hacemos un llamado responsable al pueblo venezolano a no dejarse manipular por cúpulas gremiales".